HUMANA es un proyecto colaborativo de arte circular de Jessica Trosman y Martín Churba que incluye una exposición de una instalación site-specific compuesta de piezas escultóricas que utilizan residuos plásticos y textiles reciclados, además de la integración de un programa de extensión comunitaria que involucra a recicladores urbanos y otros participantes locales en la construcción de dichas obras de arte.

HUMANA traza un programa integral en el que el desarrollo de la instalación resulta de un proyecto mucho más amplio y que se basa en la relación con el entorno que la rodea y la comunidad donde se produce. El proyecto consta de tres partes interrelacionadas y necesarias:

 1) Llegada a la comunidad

Se realiza una investigación entre plantas de reciclaje de residuos y recolectores de basura locales para conocer la forma en que se procesan los materiales de desecho, plásticos y textiles, su origen, sus etapas intermedias y su destino final.

2) Programa de Residencia Colectiva

En este taller temporal se vincula el procedimiento existente con las herramientas de trabajo que ofrecen Trosman y Churba. Se capacita en el uso de la termoestampadora, una placa de presión y calor utilizada para la termotransferencia textil, una técnica popular y extendida en el mundo textil. El taller invita a artistas locales a entrar en contacto con esta experiencia en gestión textil trasladada a materiales reciclados. En esta segunda parte del proceso se inicia la construcción de la pieza de instalación. Las estructuras individuales están todas hechas de materiales disponibles en el mercado (madera, hierro, alambre de acero, etc.) junto con piezas impresas en 3D que funcionan como el ensamblaje de la tensegridad (un sistema de materiales duros y blandos: los duros son los ejes). , los blandos los conectores). Se añade una red textil reciclada, resultado del tejido de restos textiles. Esta red funciona como soporte, o musculatura, construyendo un nido aéreo sobre el que se sustentan los elementos plásticos transformados y estampados de la basura formando la piel social.

3) Activación de la pieza

Una vez instalada la pieza, se convertirá en un detonante de una serie de programas públicos para la comunidad. Uno de los más cruciales es la invitación a las escuelas a participar en un programa educativo que se centra en la práctica del reciclaje mediante la elaboración de obras de arte a partir de materiales desechados que eran objetos de uso.

Direción creativa
Jessica Trosman y Martín Churba

Previous
Previous

Reparo

Next
Next

Kimonos